Busca empleo, viaja y estudia durante un año en Nueva Zelanda
Si estas buscando ganar un poco de dinero o ganar algo de experiencia laboral en el extranjero mientras viajas por Nueva Zelanda, la visa work&travel es una gran opción.
A diferencia de una visa de turista que por lo general sólo te permite viajar durante un máximo de 3 meses, una visa working holiday te permite trabajar, estudiar o viajar en Nueva Zelanda durante máximo un año si tienes entre 18 y 30 (o 35 para algunos países ) y perteneces a uno de los 30 países en convenio:
Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea, Letonia, Malasia, Malta , México, los Países Bajos, Noruega, Filipinas, Perú, Polonia, Singapur (programa de intercambio de trabajo), Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Taiwán, Tailandia, Turquía, Reino Unido, Uruguay, EE.UU. y Vietnam.
Lo bueno de esta visa es que tienes la flexibilidad de trabajar o estudiar lo que quieras, donde quieras mientras viajas por Nueva Zelanda – y también cubre pasantías y voluntariado.
Y, a diferencia de la visa de visitante que sólo permite viajar en tus vacaciones, la visa Work and Travel te permite trabajar en cualquier empleo – desde recoger fruta a trabajo en hospitalidad, o incluso te permite buscar empleo en un puesto relacionado a tu carrera – o estudiar lo que sea mientras dure tu estadía.
Diferentes reglas para diferentes países
Los requisitos para postular a la visa Working Holiday Nueva Zelanda varía entre los países elegibles. Por ejemplo, si eres del Reino Unido, y tienes menos de 30 años de edad y te aceptan la visa, puedes vivir y trabajar en Nueva Zelanda durante un máximo de 23 meses.
Si eres de Francia, Alemania, Japón o Estados Unidos, y tienes hasta 30 años de edad, y eres aceptado, puedes vivir y trabajar en Nueva Zelanda durante un máximo de 12 meses.
Ten en cuenta que algunos países tienen cupos, así que asegúrate de tener tu pasaporte vigente y listo una vez que se abran las postulaciones. Por ejemplo, Brasil tiene las mismas restricciones de edad y calendario de postulación como los países mencionados más arriba (hasta 30 años de edad, y una estancia de 12 meses permitido), pero un tope de sólo 300 cupos anuales.
Los cupos son anuales, y las edades máximas al momento de aplicar a la visa (no al viajar) para los distintos países son los siguientes:
- Argentina – 1000 visas – Edad máxima: 35 años
- Brasil – 300 visas – Edad máxima: 30 años
- Chile – 1000 visas – Edad máxima: 35 años
- España – 200 visas – Edad máxima: 30 años
- México – 200 visas – Edad máxima: 30 años
- Perú – 100 visas – Edad máxima: 30 años
- Uruguay – 200 visas – Edad máxima: 35 años
- Aplicando con pasaporte italiano – Visas ilimitadas – Edad Máxima: 30 años
Unas reglas que se aplican para todo el mundo
Todos los candidatos de todos los países deben:
• Tener un pasaporte válido de al menos tres meses desde su salida prevista en Nueva Zelanda.
• Tener por lo menos 18 años de edad y no mayores de 30 años (o 35, según los casos).
• Cumplir con los requisitos de salud y de comportamiento.(Si han estado cumpliendo una condena, convictos, etc)
• No llevar hijos.
• Tener un pasaje de regreso o los fondos suficientes para comprar dicho pasaje.(Piden que tengas al menos $4500 NZD)
• No haber estado antes en Nueva Zelanda utilizando la visa Work&Travel (o que te hayan aceptado una anteriormente).
• Que tu primera prioridad de viaje sea vacacionar y segunda trabajar o estudiar.
Esta visa es mucho más flexible que la Visa Working Holiday Australia, ya que no te pide como requisito saber inglés o tener carrera universitaria.
Datos importantes a considerar:
- La visa es otorgada por 1 año, desde el día que se les aprobó (les llega un mail con esta fecha), que es comúnmente entre 2 y 4 semanas después del día de aplicación aprox.
- Desde ese día que se las aprueban, tienen 1 año para entrar a Nueva Zelanda, y desde el día que entran al país, tienen 1 año para quedarse.
Un comentario