Itinerario de París para 2 Personas Todo Incluido de 5 Días

La famosa ciudad de las luces había sido siempre ese sueño que teníamos pendiente, y finalmente decidimos hacerlo realidad con un viaje a París para 2 personas todo incluido durante el mes de junio. Elegimos esta época porque es considerada una de las mejores para visitar la ciudad, los días son largos, el clima es agradable y la ciudad comienza a prepararse para el verano, así que todos andan de buen humor.

Pero antes de empezar el recorrido, tienes que saber algo muy importante que aprendimos, si es tu primera vez en París, no te vuelvas loco queriendo hacer TODO en pocos días. Nosotros fuimos muy ambiciosos con nuestro itinerario inicial y, aunque logramos ver muchos lugares increíbles, terminamos agotados al final de cada día. La realidad es que en 5 días no logramos hacer todo lo previsto, y eso está bien. Al final, menos es más, y lo ideal es recorrer París de manera más pausada, seleccionando entre 4 o 5 lugares máximo para cada día y también dependerá si vas a ir a museos porque ahí si que la lista debería ser más corta aún.
Consideraciones para un Plan de viaje sin percances

Antes de comenzar con el itinerario, es muy importante señalar que, con un par de meses de anticipación organizamos el itinerario y compramos el Paris Museum Pass, que vale la pena 100% adquirirlo si es tu primera vez en la ciudad de las luces. Si tu ideas es conocer lo máximo posible, el pase termina siendo muy conveniente. Luego hicimos las reservas de los lugares obligatorios para poder visitarlos, como por ejemplo:
- Hotel de la Marine
- Conciergerie
- Museo de L’Orangerie
- Louvre
- Sainte -Chapelle
- Museo de Versalles, entre otros.
Otros atractivos como la Catedral de Notre-Dame o Cualquier otro templo religioso en Francia, son de acceso gratuito. Sin embargo, en el caso de Notre-Dame solicitan reservación, la que puedes hacer AQUI.
Electricidad y Enchufes
- Voltaje: 230 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Tipo de enchufe: Tipo C y E (dos clavijas redondas).
- Adaptador: Si vienes de un país que usa enchufes tipo A/B (como EE.UU. o México) necesitarás un adaptador universal.
Tip: Lleva un cargador con varios puertos USB, así solo necesitas un adaptador. Y un cargador externo obviamente porque la batería no da abasto para todo el día.
Dinero y Pagos
- Moneda: Euro (€)
- Cajeros automáticos: Muy disponibles en toda la ciudad, pero algunas máquinas solo aceptan tarjetas con chip.
- Tarjetas: Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas. American Express es menos común.
- Efectivo: Ten algo de efectivo (20–50 €) para compras pequeñas, mercados y cafeterías de barrio.
- Contactless: Apple Pay y Google Pay funcionan en la mayoría de los lugares.
Tip: Notifica a tu banco antes de viajar para evitar bloqueos por seguridad.
Transporte
Metro: Rápido, económico y confiable. Compra el pase Navigo Easy o un carnet de 10 tickets para ahorrar.
- Horarios: 05:30 am a 12:40 am (fines de semana hasta 01:40 am).
- Aeropuerto a París: Desde Orly puedes usar el metro, la tarifa salió 14€ por persona.
Tip: Descarga la app Bonjour RATP para moverte fácil en transporte público y evitar las filas para comprar tickets.

Conectividad
- SIM local (Recomendado): Puedes comprar una SIM en el aeropuerto (Orange, SFR o Bouygues).
- Wi-Fi: Gratuito en la mayoría de museos, cafeterías y estaciones.
Horarios y Costumbres
- Museos: Generalmente cierran los martes (Louvre incluido).
- Restaurantes: Almuerzo 12:00–14:30 y cena 19:00–22:00.
- Propinas: No son obligatorias, pero dejar 5–10% es un buen gesto si el servicio fue excelente.
Otros consejos útiles
- Ropa: Lleva calzado cómodo, París implica caminar mucho. Las cuadras son enormes porque cada edificio es un monumento de varias cuadras. La opción de recorrerla en Bici sería ideal.
- Seguro de viaje: Muy recomendable (especialmente por cobertura médica en Europa). Con IATI Seguros tienes 5% de descuento
- Idioma: Aunque muchos hablan inglés, aprender frases básicas en francés es bien visto.
- Entradas: Recuerda comprar anticipadamente tus entradas y reservar por lo menos con 2 meses de anticipación.
París en 5 Días: Nuestro Itinerario Real vs. Lo Planificado
Día 1: Llegada y Campos Elíseos
Llegamos al aeropuerto de Orly a las 10:00 AM y, después del check-in en nuestro alojamiento, comenzamos nuestra aventura por los Campos Elíseos. El Arco del Triunfo fue nuestro primer encuentro con la grandeza parisina. Lo mejor es que había poquita gente y se hizo bien agradable la visita.
Nuestro alojamiento quedaba cerca del Arco del Triunfo y de la línea de metro. El sector es súper lindo, típico barrio residencial, tranquilo con cafecitos, placitas, supermercados, pastelerías y un mercadito muy pintoresco, un tanto caro como para comprar algo, pero muy instagrameable.
El primer día tuvimos un problema con el check-in de nuestro alojamiento, lo que nos hizo perder un par de horas. Así que, decidimos ir a dejar nuestras maletas a una tienda asociada a la app «Bounce» y nos dedicamos a caminar.
Nuestro primer stop fue en el magnífico Arco del Triunfo. Para que sepas, con el pase viene incluido subir al mirador; nosotros el primer día decidimos verlo desde abajo, pensando que volveríamos otro día para ver el atardecer, pero nunca lo hicimos. Como ya te mencionamos, el tiempo realmente se hace corto, así que si ya estás ahí hazlo y no lo dejes para después.

A las 5 PM teníamos nuestra primera reserva en el Hotel de La Marine. Uno de los atractivos más subestimados probablemente, y que llegó a ser uno de nuestros favoritos. Cuenta con un audio tour incluido de primera tecnología, una experiencia inmersiva que te dejará alucinando.

Desde afuera ya puedes apreciar lo lindo que es. El pase incluye solamente la visita a los «Apartamentos del Intendente», una muestra intacta de la vida de lujo de la alta aristocracia del siglo XVIII. El tour incluye la salida al balcón de los aposentos, con vista en 180 grados hacia la Plaza de la Concordia, Jardines de las Tulerías y al fondo la famosa Torre Eiffel.

A la salida, nos fuimos caminando por la Plaza de la Concordia, pasamos por las Tulerías y caminamos por los Campos Elíseos hasta el Petit Palais (entrada gratuita), una maravilla. Lamentablemente ya estaba cerrado cuando llegamos. Al frente se encuentra el Grand Palais, otra maravilla arquitectónica infaltable.

Siguiendo por la avenida Winston Churchill, obtienes un paisaje impresionante del elegante Puente Alexander III y al fondo el magnífico Hotel de los Inválidos, que alberga actualmente el Museo de la Armada y la tumba de Napoleón.

Ya de regreso caminamos un rato por el borde del Sena y nos fuimos a la calle Sainte-Anne en el distrito 1 de París, zona de varios restaurantes trendy. Juan quería volver a un restaurante japonés que probó en su último viaje por trabajo y estaba empecinado en que yo fuera a conocerlo. Hablo de, Higuma, picada que vende de todo, es grande y estaba lleno cuando fuimos. El ambiente es muy relajado y pintoresco. Además, el precio barato y comida contundente.
Día 2: Torre Eiffel y Museos
Aquí viene mi primer gran consejo, si quieres fotos espectaculares de la Torre Eiffel, anda bien temprano en la mañana, antes de las 10:00 AM (considerando que es mediados de junio). Porque prácticamente la tienes para ti solo. Además, las mejores fotos las obtendrás bajando a los jardines del Trocadero. Eso sí, ten cuidado con los vendedores ambulantes y carteristas que abundan en la zona.


Después del Trocadero cruzamos hasta la Torre Eiffel, donde puedes tomar fotos y más fotos y pasear por Champs de Mars, los amplios jardines de la Torre. Seguimos caminando por la Rue de l’Université, donde se obtiene otro acierto fotográfico de la Torre. Continuamos rumbo al Museo de la Armada por la misma calle y luego nos desviamos por la calle Saint-Dominique, calle preciosa llena de pastelerías francesas y tiendas de diseño local. Está perfecta para agarrar un buen desayuno para recorrer con pilas recargadas el Hôtel Des Invalides, que alberga el Museo de la Armada y la tumba de Napoleón, nuestro próximo destino.


Al llegar no dimensionamos lo enorme que es el museo y para los aficionados de la Primera y Segunda Guerra Mundial, no te lo puedes perder. A nosotros nos encantó, sobre todo aprender cómo se vivieron las guerras contadas desde la visión francesa, distinta a la de los gringos, como estamos acostumbrados a ver. La visión se amplía, sin duda.
El museo nos atrapó y estuvimos alrededor de 3 horas recorriendo todo el lugar, incluida la tumba de Napoleón.



Al finalizar nuestro recorrido por Les Invalides nos fuimos al Museo de Rodin, porque queda al lado. El Museo Rodin nos sorprendió gratamente, especialmente su jardín donde se encuentra «El Pensador». El lugar es más pequeño y en una hora máximo lo puedes apreciar.

Desde el Museo de Rodin nos fuimos caminando hasta el Museo D’Orsay, nos tomó unos 15 minutos llegar. La arquitectura del lugar es fenomenal, solía ser una antigua estación de tren que ahora alberga arte impresionista y postimpresionista que te encantará sin duda. Encontrarás obras de Renoir, Monet, Van Gogh y Manet, entre los artistas más destacados.

Estudia un poco sobre las corrientes artísticas más influyentes en París para que no quedes tan perdido y puedas apreciar mejor lo que estás viendo.
A las 7:30 pm, teníamos reserva en un restaurante tradicional francés llamado Bouillon Julien, ubicado en el distrito 10 de París. Para llegar tomamos metro hasta la estación Ópera, para aprovechar de caminar por la zona de las famosas Galerías Lafayette, vitrinear un poco y ver la hermosa Ópera Garnier. La zona está llena de comercio y se siente un ambiente más caótico típico de los lugares más comerciales. Caminamos por toda la avenida Haussmann y Boulevard Bonne Nouvelle hasta llegar a la puerta o arco Saint-Denis. En mi opinión esta zona muestra un poco más el París en bruto, más desorden, suciedad, vagabundos, pero nada que no hayamos visto antes. La calle Du Faubourg Saint Denis está repleta de restaurantes y donde se nota que van más los locales. Podrás encontrar comida de todas partes del mundo, pero ya era segundo día y teníamos que probar comida francesa en un Bouillon, como son llamados los restaurantes tradicionales. Cabe mencionar que el restaurante es hermoso, su fachada, tejado y salón, fueron catalogados como monumento histórico debido a la magnificencia de su diseño Art Nouveau, te hace sentir completamente en París del 1900; sin embargo, la comida decepcionó un poco.

Comimos pato a la mostaza con papas rostizadas y Juan se pidió la sopa de la casa porque pensaba que era un guiso, pero no. Era una sopa de garbanzos más insípida que chupar un clavo, como decía mi mamá, y el pato estaba bien pero no maravilloso. Además, el lugar no se veía muy limpio y los baños tampoco.


Día 3: Museos
El Museo del Louvre merece al menos toda una mañana. Si pretendes verlo en 2 horas sería un desperdicio. La Mona Lisa, por supuesto, es impresionante, pero hay tantas otras obras maestras que vale la pena tomarse el tiempo necesario. Te recomiendo que empieces por tus obras favoritas; de esta manera te aseguras de ver lo que más te interesa.
El Louvre se divide en 3 alas , Sully, Denon y Richelieu y cada ala tiene 3 niveles, es para estar la eternidad viendo las 500 mil obras exhibidas. Aqui puedes encontrar un mapa para que te hagas una idea y planifiques bien tu recorrido.


Entra por la entrada que se encuentra en el Jardin Carrousel, donde hay unas escaleras que te llevan al shopping subterráneo del Louvre que se encuentra a un costado del Arco del Triunfo du Carrousel. La fila es más corta, aprovechas de vitrinear y de capear el calor en época estival.
A las 4 PM teníamos hora al Museo de L’Orangerie. Desde el Louvre nos fuimos caminando por las Tulerías, que queda al otro extremo. Lugar de descanso predilecto entre turistas y locales que buscan un lugar tranquilo para hacer un picnic, disfrutar del lago y del hermoso paisaje parisino que ofrece.
Me encanta el arte y el de Monet más aún, por eso no me podía perder ver su obra «Los Nenúfares», considerada una obra maestra del impresionismo. Te sientas a apreciar estos lienzos en dos salas ovales que te sumergen en los jardines del pintor jugando con la luz y colores, haciéndola una experiencia inmersiva muy relajante. JP ya se quería ir y no estaba tan «impresionado», pero en las otras salas había una exhibición con obras de Picasso y de otros artistas más contemporáneos. Vale la pena darse una vuelta.

Para finalizar el día nos fuimos a cenar a «Comme un Bouillon», ubicado en el distrito 2. Queríamos seguir con comida francesa en lugares más tradicionales para probar el famoso Steak Frites y un Boeuf Bourguignon con puré. Aunque el precio estaba bien y el lugar era pintoresco, no estaba a la altura de nuestras expectativas. Mi carne estaba muy chiclosa y las papas muy aceitosas. Y lo que empeoró todo fue la falta de aire acondicionado; por último un ventilador, pero nada. No fue el único lugar donde comimos muertos de calor. Los franchutes son medios apretados con el aire acondicionado al parecer.

Día 4: Ile de la Cité y Montmartre
Antes de las 9 AM llegamos al monumento más visitado de París y NO, no es la Torre Eiffel, es la maravillosa Notre Dame. La catedral atrae alrededor de 12 millones de personas cada año, una locura.
Al llegar la fila era extensa, y aún se apreciaban las cicatrices que dejó el incendio del 2019. Lamentablemente no pudimos reservar hora por el sitio web porque estaba siempre todo reservado, así que decidimos llegar con suerte y así fue. A la gente con discapacidad o movilidad reducida los dejan entrar por un sector especial junto con un acompañante, optamos por esta opción a ver si nos dejaban entrar y lo logramos. Además, justo ese día había un evento religioso con niños y la catedral estaba repleta y muy ruidosa, pero pudimos ver la misa y escuchar el órgano del siglo XIX.

Siguiendo nuestro recorrido por Île de la Cité, nos fuimos a visitar la Conciergerie y luego Sainte-Chapelle con hora reservada para las 11 AM. La idea de ir a conocer un castillo de estilo gótico transformado de residencia real a una de las cárceles más horrorosas de la revolución francesa, y en donde María Antonieta vivió sus últimos días, se me hace increíble. El ahora museo y monumento histórico cuenta con una guía virtual interactiva muy entretenida. El recorrido no es largo, y se hace bastante entretenido con la guía virtual que te va mostrando en un tablet como se veía antiguamente las celdas de los prisioneros pobres y de los más adinerados. En la actualidad, podrás ver una reconstrucción muy detallada de la celda de María Antonietta.
La Torre de l’Horloge es la más icónica, dado que aquí se encuentra el primer reloj público de París. Actualmente no conserva el original, y aunque tiene siglos de historia, en el 2012 sufrió una completa reconstrucción.
Hoy por hoy la Conciergerie alberga el Palacio de Justicia. Con JP buscando el baño nos metimos sin querer a los baños del palacio, que es bastante lindo, y pudimos ver a los abogados paseándose con las togas negras tradicionales que se mantienen desde la revolución francesa.

Justo al lado se encuentra Sainte-Chapelle, la capilla con la mayor cantidad de vitrales del mundo y considerada una de las obras maestras del gótico radiante. La construcción de esta capilla se originó para albergar las reliquias de Jesucristo que el Rey Luis IX adquirió en 1241. En la actualidad esas reliquias se encuentran en el tesoro de la catedral de Notre Dame.

Después de caminar un poco tomamos el metro «Cité», que se encuentra ahí mismo y te lleva directamente hasta Montmartre. Bájate en Château Rouge y no en Barbés-Rochechouart, como lo hicimos nosotros para «conocer más el barrio», porque honestamente da mucho miedo el entorno. Es posible que arruine tu primera impresión de Montmartre.
Si es tu primera vez en la ciudad te sugiero no saltarte este barrio típico Parisino. Montmartre nos encantó completamente. Si realmente quieres experimentar un barrio parisino tradicional, este es imperdible. Las casas, las calles, los parques y la vista son preciosas.
La Basílica del Sacré-Cœur ofrece una vista panorámica espectacular de París, y el barrio bohemio tiene un encanto especial que te transporta a otra época.
Llegamos hasta la base de la Sacre-Coeur con unos 30 grados de calor, así que decidimos tomarnos unas chelitas justo al frente mirando la basílica. Merecido descanso después de 6 horas de caminata, pero ojo que una cerveza de medio y otra de 300 ml nos costó 15 Euros!!!!. Bastante sobrevalorado diría yo, pero se entiende que pagas la vista.

Hay 3 formas de subir a la basílica, en uber o auto, subiendo a pie o por funicular para evitar los 197 escalones hasta la cima. Sin embargo, como somos «ahorrativos», lo subimos a pie. Si el Jota pudo cojo y todo, cualquiera puede. Mientras subíamos las escaleras nos metimos por la calle Gabrielle, muy linda y pintoresca, hasta llegar a las próximas escaleras llamadas «Rue du Calvaire» que nos llevan hasta la icónica e imperdible Place du Tertre, conocida como la plaza de los artistas.
La plaza es famosa por los retratistas y los pintores, que exponen y pintan sus obras al aire libre. Es uno de los lugares más emblemáticos de Montmartre y una de las principales atracciones turísticas de París. Artistas como Utrillo, Picasso y Dalí vivieron en el distrito.

Caminamos alrededor de la plaza y luego seguimos por la Rue Norvins hasta llegar a la calle Des Saules, donde hay una tienda de cerámica en la esquina preciosa. Bajas y también hay una exposición sobre la vida de Van Gogh muy interesante. En la esquina llegas hasta la Maison Rose y doblas a la izquierda por Rue de l’Abreuvoir, una de las calles más pintorescas de Montmartre. Al final de esa calle de adoquines llegarás hasta la Place Dalida, donde se levanta la estatua con el busto de esta famosa cantante de los 70s. Dice la leyenda que si frotas su busto tendrás fortuna en la vida y en el amor. Desde aquí tienes una vista espectacular a la basílica que se pierde al final de la pintoresca calle adoquinada.



Seguimos caminando hasta llegar a Villa Léandre, una calle residencial sin salida con unas casitas encantadoras de estilo inglés. Pretendíamos caminar para hacer hora y ver el atardecer desde la Sacré-Cœur, pero se nos olvidó que el atardecer en junio es a las 10:30 de la noche, así que decidimos devolvernos a visitar la basílica y apreciar la vista de París para descansar de tanta caminata pa’ arriba y pa’ abajo.


A las 7 PM bajamos hasta el Quartier Pigalle al famoso y tradicional «Bouillon Pigalle». Muertos de calor contábamos los minutos para llegar y sentarnos con aire acondicionado, pero no. Cero ventilación en un restaurante enorme, con los pobres meseros sudando la gota gorda. La cosa se transformó en un infierno.
En cuanto a la comida, al igual que en los otros restaurantes que probamos, fue mediocre. A excepción de los caracoles que los encontré una delicia.



Después de la cena decidimos caminar por Boulevard de Clichy hasta el famoso Moulin Rouge. La avenida después de la hora del trabajo se transforma en un punto de encuentro entre varias nacionalidades pero principalmente latinos. Además está repleta de sex shops por todas partes y sitios establecidos para hacer «cruising», lo que quizás no la hace muy atractiva para toda la familia. Ahora, si te gustaría llevar un souvenir original, los consoladores con forma de Eiffel Tower son una buena opción.

Día 5: Le Marais , Canal St Martin y Paseo en barco por el Sena
Como buen viajero y para aprovechar el último día completo en esta maravillosa ciudad, nos levantamos tempranito para pasear por el barrio más famoso y trendy de París, Le Marais, ubicado en el distrito 4. Qué encanto de barrio. Antiguamente solía ser el quartier judío, pero ahora es más conocido por su ambiente fashionista, artístico, gay y alternativo.
Le Marais es un barrio en donde encuentras de todo para todos los gustos y para todo tipo de personas y personalidades. Tiendas de diseño independiente, galerías comerciales maravillosas, y por supuesto, el punto de encuentro entre jóvenes, Place des Vosges, placita rodeada de edificios históricos con tiendas de todo tipo. En una de las esquinas se encuentra la casa del famoso dramaturgo Victor Hugo.


Partimos el recorrido desde el metro Hôtel de Ville. Debo reconocer que ha sido uno de los edificios que más me ha encantado de París; su arquitectura es sorprendente y abarca toda una cuadra.
Comimos y tomamos cafecito en la cadena BO & MIE, que estaba bueno, pero un poco costoso. Caminamos hasta el Museo de Picasso, una joya de lugar. Si te gusta el arte, conocer la vida y trayectoria de este pintor español pionero del cubismo, sin duda no te lo puedes perder y viene incluido en el pase.


Después de haber estado un par de horitas contemplando arte, decidimos perdernos por las callecitas de Le Marais y caminamos el trayecto final por la Rue Saint-Antoine que nos llevó hasta la Place de la Bastille. Desde este histórico lugar caminamos hacia el canal St-Martin, punto de encuentro de locales universitarios y juventud alocada. Ese día, todo el borde del canal estaba repleto de gente conversando, haciendo picnic, tomando helado, manifestándose. Se siente que París vibra de otra forma y es inigualable. Se notaba además que la gente estaba feliz con la llegada de la primavera, sin turistas arrebatando sus espacios.
Cerca de ahí decidimos ir a sentarnos a tomar una cerveza y fue sin duda el lugar más barato que fuimos. Es de esperar, por ser barrio universitario los bares tienen precios de happy hour muy accesibles. Y como si caminar no fuera poco, seguimos caminando hasta llegar a la Puerta de Saint-Denis, la puerta que les contamos era preciosa pero estaba cochina y llena de homeless. Desde ahí decidimos tomar metro hasta Concorde. Optamos por ir a cenar a un restaurante cercano, llamado «Le Boissy D’Anglas». Se veía bastante bueno, pero demasiado sobrevalorado y es de los típicos lugares que te engañan con la terminología del agua. Siempre decir «Free Water», porque de alguna manera tratan de enredarte con «plain or still water» y de hacerse los desentendidos como que estás pidiendo agua natural sin gas, porque mágicamente «Tap Water» no está en su vocabulario. En fin, el engaño nos salió casi 8 euros por menos de 1 litro de agua. En definitiva, la comida, la atención en general buena, pero nos fuimos con un «gusto agridulce» con nuestra experiencia en los restaurantes de París. (Nos encantaría recomendaciones en los comentarios de buenas experiencias para considerarlos en la próxima escapada).

Para bajar la comida, obvio, seguimos caminando por el borde del Sena hasta llegar al muelle de salida de los cruceros «Bateaux-Mouches». Queríamos tomar el último horario y el lugar estaba repleto, filas enormes para comprar el boleto. Sin embargo, gracias al poder del bastón de Juan, nos dieron pase prioritario para comprar los boletos.
La idea de hacerlo de noche es porque justo en esta temporada anochece casi a las 11 PM y el último tour comienza tipo 9:30 PM, antes del anochecer. De esta manera, puedes ver el atardecer desde el Sena, con la Torre Eiffel de fondo y cuando encienden las luces, una experiencia mágica para cerrar la noche.
Día 6: Mercados y Tiempo Libre
Último día en París, nuestro vuelo de regreso a Lisboa salía tipo 9 PM, así que como buenos madrugadores nos levantamos tempranito para comprar el famoso mousse de chocolate «Chapon» que oportunamente se encontraba a medio metro de distancia de nuestro alojamiento. Tiene opciones para todos los gustos, chocolate de leche, chocolate amargo, nivel de dulzor, para los intolerantes a la lactosa y vegetarianos también. Debo admitir que me fui muy contenta (el precio por un pote mediano fue de 11 euros.)

Como cada domingo, se pone en la emblemática Plaza de la Bastilla un mercadito lleno de puestitos de frutas, verduras, quesos, charcutería, ropa, antigüedades, artesanía, comidas, ostras para deleitar a los paladares más gourmet y mucho más.
El Mercado Marché Bastille fue una revelación. Es grande, variado y más barato que otros mercados parisinos. Aquí pudimos comer galettes, una especie de panqueque hecho a base de harina de trigo sarraceno con el que puedes divertirte con los rellenos dulces o salados. Probamos el de raclette, el de chorizo con queso y el de plátano con Nutella. Que cosa más rica y «llenadora», con eso quedas listo para todo el día y para seguir recorriendo el mercadito. Eso sí, para la próxima probaría el queso Brie fresco que venden a granel y el mix de ostras con vinito, porque se veían muy deliciosas.



Después del mercadito, quisimos recorrer parte del barrio Le Marais que nos había faltado y llegamos a la Plaza Elie Wiesel, con un lindo jardín botánico y en donde puedes apreciar la vida local con familias enteras disfrutando de un paseo dominical. Cerquita de ahí se encuentra otro mercado, Marché Des Enfants Rouges, donde puedes agarrar algo para comer si sigues con hambre. Lugares recomendados cercanos están; Lulu Crêperie y Caractère Cochon, este último es un lugar icónico de venta de baguettes completamente personalizado. Si los pruebas déjanos tu opinión para saber qué tal.
Caminamos hasta llegar al Centro Pompidou que se encontraba cerrado por remodelaciones, pero en sus cercanías se encontraba una feria ambulante de artesanías y chucherías. Pasamos por la famosa heladería Bachir, pero estaba tan llena que desistimos y caminamos hasta llegar al Mall Les Halles, que al parecer es punto de encuentro porque estaba repleto tanto por dentro como por sus alrededores.
Descansamos un rato y decidimos partir al aeropuerto, que nos tomó un poco más de 1 hora en metro.
Si te fijas a continuación con nuestro itinerario inicial, no tuvimos chance de hacer varias de las cosas que teníamos planeado hacer, pero fue nuestro error tratar de hacerlo todo. Nos faltó ir a las catacumbas de Paris, al cementerio, pasear por los Jardines de Luxemburgo, Panteón, entre otros atractivos, por eso prioriza y elige.
Itinerario Inicial Paris
Dónde Alojarse en París: Nuestra Experiencia en el Distrito 17
Nos alojamos cerca del Arco del Triunfo en el distrito 17 y nos encantó. Específicamente, estuvimos en Rue Poncelet 9, en la misma calle del mercadito fijo, y la ubicación resultó perfecta. Es súper tranquilo, con hermosas calles, cafecitos, restaurantes, pastelerías y supermercados cerca.
Consejos sobre Distritos a Evitar en Paris
Es importante mencionar que hay varios distritos que conviene evitar en Paris, como son los 18, 19 y 10 (más hacia el norte del distrito), así como la zona de Saint-Denis, un suburbio de alta criminalidad fuera de París. En estos lugares, se recomienda tener precaución y evitar alejarse de las zonas turísticas, sobre todo por la noche, debido a problemas como el consumo de drogas, el tráfico y robos.
Nosotros nos sentimos completamente seguros alojando en el 8 – 17 y la conexión con el metro era excelente.
Dónde Comer Bien y Barato en París: Tratando de no romper el bolsillo
Para comer, cualquier bouillon parisino es una excelente opción. Descubrimos que en las zonas 10 y 1 se pueden encontrar restaurantes poco pretenciosos y a buen precio.
En la zona 10, la Calle Faubourg Saint-Denis encuentras muchos restaurantes frecuentados por locales y expats. Puede ser un poco sucio y ruidoso en ciertas zonas, pero vale la pena ir para conocer Paris en bruto y auténtico. En la misma zona, en el distrito 2, se encuentra el barrio «Sentier», uno de los más trendy de la capital para los «foodies». Además, cuenta con una calle peatonal llamada, «Montorgueil», lleno de cafes y restaurantes, mercaditos y alberga la pastelería más antigua de Paris «Stohrer» que data desde 1730.
En la zona 1, las calles alrededor de Sainte-Anne encontrarás restaurantes de comida japonesa y asiática que en general son buenos y a buen precio. También, si te acercas hacia la Place Vendôme podrás encontrar una oferta más variada de comida francesa e internacional.
Otra zona para comer bueno y barato se encuentran en el distrito 11 cercano al Canal St-Martin. Por ejemplo, el Restaurant del Hôtel du Nord tiene excelentes menus por 16€ y un brunch maravilloso los Domingos por 24€. El quartier latino, ubicado al lado sur del Sena, ofrece gran variedad de restaurantes con precios asequibles y no es de extrañar, ya que es uno de los barrios más animados y concurrido de la ciudad.
Obviamente las zonas más turísticas tendrán opciones más caras y de mala calidad, tendrás que tener más ojo con las trampas para turistas. Dicho esto, a veces será inevitable y no te quedará otra que agarrar algo para comer en zonas turísticas, ya sea por tiempo y distancia más aún cuando tienes reservas programadas en los museos.


Dónde Comer barato cerca del Louvre
Si tienes hora reservada temprano al Louvre, justo al lado del Arco de Napoleón, se encuentra un carrito de Eric Kayser. Agarramos un croissant y baguette con 2 cafecitos y nos sentamos a mirar el hermoso jardín Carrousel que se antepone al Louvre.


Si vas saliendo de tu visita y te entró el hambre, muy cerca del Louvre se encuentra el «Café Courtial, La Crêpe». Venden crepes y galettes con opciones dulces y saladas con muy buenos comentarios.
Experiencias Gastronómicas Únicas
Una de nuestras experiencias favoritas fue hacer un picnic con baguette, quesitos, Foie Gras (must try), jamón francés y vino infaltable. Lugares para hacerlo son infinitos, en cualquiera de los hermosos parques parisinos, pero si te diera a elegir, en Champs Le Mars mirando la Torre Eiffel puede ser la primera opción.
Comidas que recomendamos probar son, escargot para mi fueron una deliciosa sorpresa, Steak au poivre, Steak frites, mousse de chocolate, Boeuf Bourguignon, quiche lorraine, steak tartare y galettes.
Pastelerías Imperdibles
- Boulangerie Julian
- Patisserie Pain Pain en Montmartre
- Mamiche
- Stohrer
- Du Pain et Des Idées
Mercados y Lugares Especiales
Marché de la Bastille un imperdible si andas en Paris un Domingo, no te lo saltes!!!.
El Mercado Des Enfants Rouges es muy pintoresco y turístico. Cerca se encuentra Caractère de Cochon, donde te preparan un baguette personalizado con quesos y jamón franceses.
Monumentos de París: Lo Que No Puedes Perderte
Monumentos de Paris Favoritos
Desde el Petit Palais hasta el Museo de los Inválidos es un deleite monumental. Es majestuoso e imperdible para repasar desde otra perspectiva la Primera y Segunda Guerra Mundial. También, dar un paseo por Montmartre y terminar el día con las vistas desde la Sacre Coeur, es mágico.
Otro favorito, saliendo de lo obvio, para mi fue el Hôtel de Ville, que alberga actualmente el ayuntamiento de Paris y varias instituciones municipales incluido también el despacho del alcalde. Tiene una fachada de estilo renacentista que es fabulosa e imponente midiendo 45 metros de altura con una superficie total de 55.000m2.

Lo Que Nos Quedó Pendiente
Por falta de tiempo no alcanzamos a ir a la Ópera Garnier, pero requiere de una visita sí o sí. Es impresionante según lo que pudimos ver desde el exterior. Si te queda un día para explorar más allá, el palacio de Versalles puede ser una buena alternativa. (Incluido en el pase).
Además, nos faltaron muchos atractivos del lado sur del Sena, como:
- Los Jardines de Luxemburgo
- El panteón
- El barrio latino
- El Barrio Saint-Germain-Des-Prés
Mapa de París: Consejos de Movilidad
París es muy grande y conviene recorrerla en metro y bicicleta para optimizar el tiempo. El tráfico es terrible, por lo que siempre recomendamos estas 2 opciones como primordiales.
Transporte Recomendado
- Metro: Eficiente y conecta prácticamente toda la ciudad
- Bicicleta: Ideal para distancias cortas y disfrutar del ambiente
- Caminar: Perfecto para descubrir rincones inesperados
Peligros de París: Mantente Alerta
Durante nuestro viaje, no experimentamos nada malo ni presenciamos pickpockets o miedo terrible, pero sí es bueno tener cuidado especialmente cerca de la Torre Eiffel, Sacre Coeur y en el metro, que son los focos de estos maleantes. Los vendedores ambulantes y carteristas abundan en las zonas turísticas, por lo que es importante mantener las pertenencias seguras y estar siempre alerta.
¿Dónde ir de Compras en Paris?
Si quieres ir de compras en París con estilo sin gastar una fortuna, apunta. Le Marais es perfecto para perderse entre boutiques independientes y vintage como Kilo Shop o Free’P’Star, donde encuentras moda única desde unos pocos euros, en Canal Saint-Martin abundan concept stores y objetos de diseño a precios accesibles; mientras que las calles como Rue des Martyrs y Rue Montorgueil mezclan panaderías, tiendas gourmet y decoración con ese encanto local.
No somos mucho de comprar, pero ir a las Galerías Lafayette es un must, aunque lo encontramos demasiado caro. Por otro lado, el mall de Les Halles nos pareció muy lleno y sucio, como ir a cualquier mall de cualquier ciudad, así que lo descartamos.
Para cazar tesoros auténticos, nada como el Marché aux Puces de Saint-Ouen o el más relajado Porte de Vanves, ideales para antigüedades y curiosidades únicas donde aún puedes regatear. De igual manera, el marché Bastille puedes encontrar souvenirs y artesanía local.
Y si buscas marcas con descuentos, el outlet McArthurGlen Paris-Giverny es tu parada.
Llega temprano a los mercados, lleva efectivo y no dudes en curiosear ahí está lo bueno, bonito, barato y único de París.
Presupuesto para París (Sin Vuelos): Nuestra Experiencia Real
Alojamiento (5 noches)
- Airbnb en el distrito 17: €700 para 2 personas en Junio
- Hotel 3 estrellas: €800-€1200 para 2 personas
Comidas
- Desayunos: €10-15 por persona/día
- Almuerzos: €15-25 por persona/día
- Cenas: €25-40 por persona/día
- Total comidas: €250-400 por persona (5 días)
Transporte
- Pase de metro semanal: €30 por persona
- Bicicletas: €15-20 por día
- Taxi desde/hacia aeropuerto: €60-80 total
Entradas y Actividades
- Museos: €12-17 por entrada
- Torre Eiffel: €29 por persona
- Paseo en barco por el Sena: €17 por persona
- Total actividades: €150-200 por persona
Recuerda que con el Pase Paris Museum conviene más si quieres aprovechar los atractivos y museos al máximo. Pagamos 90€ por persona por 4 días, opción conveniente desde la quinta visita.
Presupuesto Total Estimado (2 personas, 5 días)
- Económico: €1,200-1,500
- Medio: €1,500-2,000
- Confortable: €2,000-2,500
Consejos Finales para Tu Viaje a París
- Reserva con anticipación: Especialmente para restaurantes populares como Bouillon Julien
- Lleva calzado cómodo: Caminarás mucho, más de lo que imaginas
- Aprende frases básicas en francés: Los parisinos aprecian el esfuerzo
- Mantén siempre una botella de agua: París puede ser costosa para hidratarse
- Visita Place des Vosges: Es la plaza más antigua de París y absolutamente hermosa
París nos conquistó con su mezcla perfecta de historia, arte, gastronomía y arquitectura. Aunque no logramos completar todo nuestro itinerario ambicioso, cada momento fue especial y nos dejó con ganas de regresar. Al final, descubrimos que París es enorme, con infinidad de cosas para hacer y descubrir, creo que definitivamente 1 semana deberías darle a esta ciudad para conocer y empaparte por completo de Paris.
¿Volveríamos a París? Sin duda alguna. La próxima vez, con un itinerario más relajado y más tiempo.
